Retablo de la Virgen de la Leche
Retablo de la Virgen de la Leche
| |||||||||
ANTONI PERIS (documentado en Valencia entre 1404 y 1423)
| |||||||||
El panel central representa a la Virgen, coronada y con un cuarto de luna bajo su figura, amamantando al Niño Jesús y con los fieles arrodillados a sus pies, que recogen en cuencos la leche, subrayándose la maternidad de María y su papel de mediadora. Dos ángeles, por detrás, sujetan un ornado manto de brocado, a modo de paño de honor de la “Mater Omnium”. De este incompleto retablo se conservan además los tres paneles cimeros con el Calvario y Cristo juez, al centro, la Virgen con ángeles y San Gabriel, a izquierda, y el premio lácteo de San Bernardo y la Anunciada, a derecha; y otras dos escenas con la Epifanía y la Huida a Egipto, correspondientes al ala derecha del conjunto. Las dos escenas del otro lado, no conservadas, tratarían también pasajes marianos, a juzgar por la antigua descripción del P. Sala: “Todo lo demás del altar está pintado de la vida de la Señora”. El retablo se concibió para una capilla del claustro del convento de Santo Domingo de Valencia que fue fundada por Juan Sivera (†1421). La datación de este singular conjunto es anterior a 1415, año en que el papa Benedicto XIII concedió en su visita al convento unos privilegios a este altar de la capilla, citada en las fuentes como Sancta Maria de la Llet Mare de Déu.Retablo de la Virgen de la leche |
No hay comentarios:
Contestaré lo antes posible.
Gracias por pasar.
.
.